All our students benefit from exclusive discounts on products from Riedel, Coravin and more, plus discount on subsequent WCB WSET course bookings! / Todos nuestros estudiantes reciben descuentos exclusivos en productos de Riedel, Coravin y más, además de descuentos en las siguientes reservas de cursos WSET con WCB!

Mejora tus
habilidades de cata

Publicado: 23/03/2025

La cata de vinos es mucho más que solo saborear una bebida: es un viaje sensorial que requiere atención, práctica y conocimientos. Cada vino tiene una personalidad única, y para descubrirla, es necesario involucrar todos nuestros sentidos y comprender los factores que influyen en su sabor, aroma y textura. Si alguna vez te has preguntado cómo los expertos logran identificar los matices más sutiles de un vino, la respuesta está en el entrenamiento constante de tus sentidos. Con el tiempo, podrás identificar desde las notas más generales de fruta hasta los matices más complejos que revelan su origen y proceso de vinificación. En este blog, te damos algunos consejos que te ayudarán a perfeccionar tu técnica de cata.

1. Construye un archivo mental de aromas

Para lograr identificar aromas en una copa es esencial que sepas a qué huelen esos descriptores. Aprovecha momentos de tu día a día para ir construyendo un archivo mental de aromas. Cada vez que comas una fruta, que cocines con especias y hierbas aromáticas o que vayas a la floristería, detente y toma unos minutos para oler. Con esto irás construyendo un archivo mental de aromas y la próxima vez que te encuentres con ellos en una copa de vino podrás reconocerlos con mayor facilidad y rapidez. También puedes comprar kits de aromas de vino que simulan los olores más comunes. Sin embargo, estos suelen tener precios elevados y no hay nada mejor que la sutiliza del aroma real.

 

2. Cata con frecuencia (pero con moderación)

La práctica constante te ayudará a desarrollar el hábito de catar y a mantener tus sentidos afinados. Puedes comenzar probando vinos de una sola región o variedad de uva para familiarizarte con sus características distintivas. Además, una excelente manera de mejorar es explorar distintas expresiones de una misma variedad de uva. Esto lo lograrás eligiendo vinos de diferentes países o regiones con climas variados (frescos, templados y cálidos) y vinos elaborados con diferentes técnicas de vinificación, lo que te permitirá apreciar las sutilezas que cada método y clima aporta al perfil del vino.

 

3. Utiliza una estructura de cata

Cada vino que pruebas es una oportunidad para aprender algo nuevo. Usar una estructura de cata sistemática, como el SAT del WSET, te ayudará a realizar una evaluación más consciente y detallada. Este enfoque te permite establecer criterios claros para evaluar el aspecto, aroma y sabor del vino, mejorando tu capacidad para describirlo objetivamente y con precisión. Aunque al principio esta metodología pueda parecer algo seria o compleja, con el tiempo y la práctica se integrará de forma natural en tu ritual de cata, volviéndose casi un hábito que enriquecerá tu experiencia de cata.

 

4. Explora diferentes estilos de vino

No te limites a tus favoritos. Si siempre pruebas las mismas variedades de uvas o estilos de vinos estás reduciendo tu capacidad de descubrir nuevos sabores. Prueba vinos tintos, blancos, rosados, espumosos y generosos de distintas regiones del mundo. Cada uno tiene características únicas y, al ampliar tu repertorio, desarrollarás un paladar más versátil y afinarás aún más tu capacidad para identificar los matices que hacen a cada vino especial. ¡Nunca sabes qué nuevos favoritos podrías descubrir!

 

5. Construye una base sólida de conocimiento

Muchas veces se piensa que la cata a ciegas es un proceso de adivinanza, pero nada podría estar más lejos de la realidad. Para ser un buen catador, se requiere mucho más que una simple habilidad para identificar aromas y sabores. 

La cata a ciegas no es una prueba de adivinanza si se cuentan con los conocimientos adecuados, como el dominio de las principales variedades de uvas y los perfiles de los vinos que se producen a partir de ellas, las técnicas de vinificación más relevantes y las regiones vinícolas más destacadas del mundo. Con esta base de conocimientos, podrás interpretar con mayor precisión lo que tienes en tu copa y argumentar tu juicio de una manera coherente y más acertada.

6. Únete a un grupo de cata

Catar con otras personas te expone a diferentes puntos de vista y te ayuda a identificar detalles que quizás se te pasaron por alto. Además, compartir la experiencia es una excelente oportunidad para aprender nuevas metodologías o técnicas de cata que quizás no habías considerado, ampliando así tu conocimiento. También es una forma divertida de explorar nuevos vinos, ya que podrás descorchar varias botellas a la vez y compartir tus impresiones. Y, por supuesto, ¡dividir el coste entre varios participantes hace que la experiencia sea más accesible para todos!

En resumen, ¡la práctica hace al maestro (y también al catador)! A medida que vayas perfeccionando tus habilidades, disfrutarás más de cada copa y cada copa te dará una experiencia única de aprendizaje. Recuerda, la cata de vinos es un viaje sensorial y, como todo buen viaje, se disfruta mejor cuando vas acompañado de conocimientos, curiosidad y, por supuesto, un poco de diversión. ¡Así que sigue practicando, explora nuevos sabores y, sobre todo, disfruta del proceso! ¡Salud!

Para cualquier pregunta relacionada a cursos del WSET o cualquier otro servicio que ofrece Wine Courses Barcelona, contacta con gabriela@winecoursesbcn.com o llámanos. Todos nuestros estudiantes disfrutan de increíbles descuentos en productos incluyendo Coravin! Coge una copa y participa! 

WCB provides professional certification, bespoke training packages and wine events for wine lovers from the world over.
Become a certified wine expert! Register today.

Follow

Get in touch

Get in touch via the contact form, via email, sharon@winecoursesbcn.com or give us a call +34 661 443 242

Grab a glass, get involved!

Wine Courses Barcelona © 2025